sábado, febrero 09, 2008

el lago Aticlan, lugar de vacaciones





Donde poder disfrutar de nueve pueblos a su alrededor gestionados por gueros y para gueros.
¿Y la gente del lugar? ¡Pues al servicio de los hoteleros! Ya sea como cocineras, obreros, limpiadoras, vendedores o lancheros. Pues si el turismo deja dinero ¡pero a que precio!
Todos los lugares cercanos al algo son propiedad de los extrangeros que se construyen casas de ensueño garcias a los sueldos de hambre que por aqui se pagan. Y mientras los turistas y los nuevos residentes gozan de las vistas al lago, de sus aguas cristalinas y de las supuestas energias curativas haciendo yoga, taichi ( o cualquier otra historia que conlleve la purificacion del alma y del espiritu) en las alturas los niños siguen yendo descalzos y comiendo arroz con frijoles. Eso si, ahora han aprendido a decir "Goog Morning" y "Una propina, amigo".
Viendo todo esto no queda mas que sentir vergüenza ajena, por estos misticos-turistas que invaden el alago. Aunque tambien existe la version politoxocomana, pero bueno, estos han tenido la decencia de concentrarse en uno de los pueblos donde nada mas bajar de la lancha se ofrecen productos de la tierra como "Caballo, marihuana ¿coca?"
En fin, un lugar paradisiaco hecho a medida de la gente con ganas de pasarlo bien y dinero para hacerlo.
Aun así, lo que no deja de chocar es la argumentacion que en ocasiones oyes si encuentras un momento para hablar con alguien mas que tu "YO" interior: "Es que los guatemaltecos sin turistas no tendrian que comer", lo que lleva a la pregunta "¿Y por que no son ustedes los dueños de los hoteles?" "Porque los terrenos cercanos al lago se vendieron y nosotros no tenemos plata para comprar a los precios que estan. Ademas, ¡tampoco sabiamos que iban a poner hoteles!"
¿Ha quedado claro?
Afortunadamente todavia existen espacios libres de esta situacion. Como por ejemplo La Cambalacha (un pequeño refugio en la parte alta de San Marcos) donde niños, niñas y jovenes aprenden, disfrutan y comparten a partir del baile, el teatro, la pintura y cualquier otra arte. Todo un precedente en el lugar que ya lleva 5 años funcionando, y lo mas importante... ¡creciendo!


www.lacambalacha.org

3 comentarios:

Blogger Lestobada dijo...

Vais a la Cambalacha? Sitio muy interesante...He entrado en su página y hacen cantidad de actividades. Si podeis, corregir el enlace, que es http://www.lacambalacha.or. En la página está separado y da error.

lunes, 11 febrero, 2008

 
Anonymous Anónimo dijo...

Por favor tomar en cuenta la siguiente corrección: el lago se llama Atitlán.
Otro comentario es que los guatemaltecos no dependemos exclusivamente de los turistas (¡Gracias a Dios!). Guatemala es un país donde se produce una inmensa variedad de productos agrícolas e industriales.
Por último lastimosmante la llegada de extranjeros ofreciendo precios altísimos a la gente que tenía sus tierras en el lago o en otras partes bellas de Centroamérica, los ha hecho vender. Y el gobierno no hace nada al respecto.

domingo, 30 marzo, 2008

 
Anonymous Anónimo dijo...

Gracias por el reconocimiento a La Cambalacha, pero no somos l@s unicos haciendo buenas cosas en San Marcos La Laguna. Hay varios proyectos trabajando con mujeres, medio ambiente y educacion entre otros.

miércoles, 02 abril, 2008

 

Publicar un comentario

<< Home