viernes, septiembre 12, 2008

ya estamos de vuelta

Hola gente!
Despues de 10 meses recorriendo algunos paises de america latina, por fin hemos vuelto a "casa". Las cosas estan mas o menos igual, aunque todo parece distinto por la ilusion de reencontrarse con los amigos de siempre y la familia. Ha sido un viaje increible y cuando consigamos aterrizar mentalmente y comprender que todo aquello es real y no solo un suenyo, creo que lo disfrutaremos aun mas. Esperamos que nos perdoneis la falta de continuidad de los ultimos meses y que sigais este blog cuando volvamos a estar lejos. Un abrazo, y nos vemos pronto (pero ahora en carne y hueso). Besos para todos!!!

lunes, junio 02, 2008

proyecto de educacion en la playa

hola amigos, despues de un ratote nos animamos a escribir en el blog. la cosa es que el sabado pasado inauguramos un nuevo proyecto de educacion en el tiempo libre en una isla de chiapas, andamos vivendo en una palapa.
la inauguaracion estuvo genial, participaron como 30 chic@s de la isla ( el lugar se llama boca del cielo) pero no es la playa que sale en la pelicula y tu mama tambien, es mucho mas bonito, con manglares, canales y una flora y fauna impresionantes.
en el colectivo que hemos montado, vivimos del poco turismo que llega ( por suerte) y hacemos rutas en lancha, pescamos, con hilo, con arpon ( que todavia andamos en practicas) y en brebe con red.
el proyecto es para dos tardes a la semana y asi darle un poco de vidilla a los chavos que no tienen nada en la isla, que mas que una isla es una lengua de mar, que mide como 60 km y que solo se puede acceder en lancha.
por cierto, el colectivo se llama el duende, decision votada por la gente pero sobre todo por los chavos.
intentaremos ir explicando mas cosillas de la zona y del proyecto, pero la complegidad de tener el internet mas cercano a una hora de carro, hace que no nos conenctemos mas que una vez a la semana, con el estres que conlleva, ya saveis, revisar, responder algunos etc...
bueno companys, que se os quiere mucho y aunque no escrivamos demasido si que nos acordamos mucho con esa nostalgia de saberse muy lejos, pero a la vez tan cerca, porque solo hay que revisar en el recuerdo para veros las caras y sacar una sonrisa. salud.

lunes, mayo 26, 2008

mucho sin hablar

hola gente! Hemos estado un poco desaparecidos en el tema blog, pero todo tiene una explicación. El proximo sabado inauguramos un espacio de juego para los niños y niñas de Boca del Cielo, en la costa de Chiapas. Y la verdad que no hemos tenido mucho tiempo. No es que no haya cosas que contar sino que a veces son algo abstractas y dificil de materializar. Por eso vamos a intentar volver a darle caña a este blog con la fecha de inicio de las actividades infantiles y juveniles en Boca del Cielo, (por tener algo materializado, digo yo).
Ya les irmeos contando las nuevas, suerte!

viernes, abril 18, 2008

Cuba, impresiona e impresiones

En primer lugar es preciso quitarse el sombrero ante una isla que lleva plantándole cara al mayor de los monstruos capitalistas durante más de 40 años, y aún habiendo sufrido escasez (y mas de 638 intentos de asesinato hacia su presidente); hoy día sigue firme en su posición y con la cabeza bien alta.
Paseando por la bulliciosa Habana uno puede darse cuenta de la tremenda historia que llevan a cuestas, un simple ladrillo tendria mas cosas que explicar que cualquiera de esos que se hacen llamar intelectuales sociales pero se hospedan en hoteles de 4 estrellas (5 les resultaria excesivo). Desgraciadamente, tambien es relativamente sencillo observar las contradicciones (provocadas por esa misma historia, el bloqueo y las politicas estatales) con las que el pueblo cubano vive el dia a dia.
Por ejemplo, el estado ofrece a cada familia una cartilla con la supuesta canasta basica mensual, pero esta solo llega a cubrir la dieta de los primeros 10 dias. Dieta en la que no entra la carne de res, ya que consumir este animal sin permiso esta penalizado hasta con 5 anyos de privacion de libertad. Todo el mundo tienen derecho y casi obligacion a estudiar hasta grado 12, incluso una ninya con talento aunque sea de un barrio marginal puede estar en un conservatorio. Sin embargo, a estas mismas personas formadas, con inquietudes y conocimientos, se les prohibe salir del pais sin un permiso especial, poniendo en riesgo su posicion como revolucionarios ante la patria. Un cubano recibe por su trabajo de 300 a 400 pesos cubanos al mes, dinero suficiente si no fumas (1,20 CUC), no utilizas desodorante (2 CUC) y no has roto un plato (1 CUC). Cualquier producto manufacturado se vende en CUC ( 1 CUC es igual a 24 pesos), lo que obliga a casi toda la poblacion a tener un negocio clandestino.
Afortunadamente, hay cosas que funcionan admirablemente como es la salud tanto dentro como fuera del pais (enviando y formando medicos por y de todo el mundo) y trayendo pacientes de otros paises para ser operados alli en las conocidas Operaciones Milagro. Ademas, desde el cambio de liderazgo (que sigue estando en manos de la familia Castro) se han modificado algunas leyes, a la vista del pueblo, anticuadas. Como por ejemplo, la imposibilidad de los cubanos a dormir en hoteles, tener una linea de celular a su nombre, o poder comprar o vender automoviles posteriores al 59.
Cuba no es la utopia, pero no es la sociedad enferma por el capitalismo y sus aparatos destructivos a la que tan acostumbrados estamos en otros paises.

miércoles, abril 16, 2008

de vuelta a mexico

hola gente!!
ya estamos otra vez aqui, despues de 17 horas de autocar hemos llegado a San Cristobal de las Casas, en Chiapas. Nos encantaria contarles como nos ha ido por Cuba, pero el cansancio puede mas que las ganas...asi que solo decirles que... la fuerza de esa isla aguantando un bloqueo durante mas de 40 anyos se nota en la mirada de la gente, y sobre todo en su imaginacion.
en proximas entregas les damos mas detalles.
cuidense mucho!!

sábado, marzo 22, 2008

Saludos desde la habana

Hola amigos, un saludito breve desde la habana. llegamos ayer a la capital de cuba, demomento impresionados estamos, andamos con una gente que nos han acogido estupendamente y esperando empezar mañana con las rutas por los centros historicos de este pais que a la vez de pequeño, tiene una gran historia a sus espaldas.
bueno, saluditos para todos y esperamos escribirles pronto contando algunas cosas que nos parezcan interesantes. a partir del 7 del proximo mes participaremos en el VII encuentro hemisferico contra los TLCs ( tratados de libre comercio) del que os mandaremos un resumen de lo que alli se hable. salud y libertad.

domingo, marzo 16, 2008

Foro Nacional sobre el PATUCA III







Brus Laguna, La Moskitia, Honduras.
Del 7 al 9 de marzo se celebro en Brus Laguna el encuentro de la Plataforma en defensa del rio Patuca, por tal de crear acuerdos y compromisos para evitar el desastre natural y humano que el gobierno junto a las trasnacionales esta planeando.
El plan principal es la construccion de 3 grandes represas a lo largo del rio Patuca, por tal de llevar el supuesto "desarrollo" a las comunidades indigenas del lugar: miskitos, pech y tawhakas. Estas poblaciones llevan viviendo en harmonia con la naturaleza desde hace siglos, siendo el rio su fuente de alimentacion y de transporte (ya que no existen las carreteras).
Estas represas supondrian la sequia del rio, asi como la salinizacion de las lagunas que en contacto con el mar no podrian combatir su avance.
Ademas, las transnacionales tienen otros planes, como la contruccion de proyectos turisticos, la mineria y el petroleo, todo esto obviando los derechos de los pueblos indigenas y la flora y fauna del lugar.
Es preciso que todo aquel que se considera defensor de los derechos humanos y la biodiversidad haga todo lo posible para boicotear los planes destructivos del pais, en pro de la vida y en contra de los abusos del capital.
A continuacion os presentamos la declaracion resultante del encuentro. Quizas resulte un poco larga, pero nada de lo escrito es gratuito.

DECLARACION DE UHRI-BRUS

Reunidos en Brus Laguna, La Moskitia, Honduras, en el marco del Foro Nacional de Debate sobre el Patuca III, convocados por la Plataforma para la Defensa del Río Patuca (PDRP), los representantes de las comunidades indígenas Miskitas, Tawahkas y Pech, con la presencia y solidaridad del pueblo Lenca representado por la organización COPINH, académicos, líderes religiosos, ONGs nacionales, compañeros internacionalistas y otros; hemos analizado y discutido las amenazas que representa la construcción del proyecto hidroeléctrico Patuca III, vinculada con la militarización y ocupación que conlleva la construcción de una Base Naval Estadounidense en la Barra de Karataska; y otras formas de control de los cuerpos represivos del Estado, que mantienen vigente la Guerra de Baja Intensidad (y otros proyectos neoliberales como el concesionamiento hidroeléctrico, petrolero, minero, agrocombustibles y turístico). Con este proyecto el Gobierno de Honduras está respondiendo a intereses transnacionales y corporaciones criminales del mundo, quienes están adoptando modelos exóticos como la etnoingenieria y la creación de “leyes ficticias” como ser; la Ley para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Honduras promovidas y financiados por el BID y Banco Mundial a través del mal llamado programa PAPINH / DIPAH. Y dado que el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto Patuca III, presentado por SERNA es para nuestros pueblos indígenas una ofensa a la inteligencia humana, y es técnicamente pobre y ambiguo, dejando al descubierto sus verdaderas intenciones de destruir a nuestras comunidades para apropiarse de los recursos naturales existentes en nuestros territorios ancestrales; la Plataforma para la Defensa del Rio Patuca realiza la siguiente declaración ante la opinión pública nacional e internacional:

1.No claudicaremos a nuestras culturas, las cuales se fundamentan en la relación armoniosa entre nuestros pueblos y la naturaleza; y lucharemos hasta el final de los tiempos por recuperar lo nuestro y ser protagonistas y sujetos conscientes de nuestra propia historia.

2.Nos declaramos en lucha permanente, asumiendo todas las consecuencias que conlleve nuestra acción para impedir la construcción de megaproyectos hidroeléctricos en la cuenca del Rio Patuca, en defensa de la integridad territorial de la Moskitia.

3.Desenmascararemos ante el mundo la catástrofe ecológica irreversible y, por consecuencia, el irremediable exterminio de nuestras culturas y la existencia física de nuestros pueblos. Esto, y no otra cosa es lo que representa la pretendida construcción de la represa Patuca III, en abierta violación a los tratados, convenios y pactos internacionales relativos al derecho consuetudinario de los pueblos indígenas.

4.Denunciamos nacional e internacionalmente, el incongruente y contradictorio discurso que tradicionalmente ha manejado el Estado hondureño creando la falsa imagen de gobiernos “democráticos”, cuando realmente lo que pretenden es distraer la atención de la sociedad hondureña, usando un discurso de doble moral. Por un lado dicen proteger los intereses nacionales, y por otro lado, propician el concesionamiento de los recursos de la Moskitia, repitiendo una vez más, la vergonzosa historia de la entrega de la nación al servicio de las grandes empresas extranjeras.

5.Denunciamos mundialmente la corrupción institucional del Estado hondureño que, junto a empresas desalmadas con el aval de la ENEE, la SERNA, AFE-COHDEFOR, el Congreso Nacional de la República, la Secretaria de Gobernación y Justicia, la Secretaria de Cultura (Pastor Fasquelle), al IHAH que se niega a una verdadera defensa del patrimonio cultural de la nación, exaltando la arqueología y negando los derechos y la existencia misma de las culturas vivas de Honduras, pretendiendo convertirnos en piezas de exhibición para el tipo de turismo irresponsable y fascista del mundo occidental, en flagrante violación de nuestros derechos.

6.Desmentimos ante la sociedad nacional e internacional la realización del requisito de consulta a nuestros pueblos indígenas. Las supuestas consultas han sido amañadas de manera tendenciosa, para justificar un proyecto que niega y violenta el espíritu del derecho colectivo, como lo establece la reciente Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el propio Convenio 169 de la OIT. Dicho convenio fue ratificado por el gobierno liberal de Carlos Roberto Reina en 1994, gracias a la lucha de los hermanos y hermanas indígenas y negros de Honduras, y que el actual gobierno liberal pretende desconocer.

7.Rechazamos rotundamente la pretendida construcción de la Represa Hidroeléctrica Patuca III porque destruirá nuestra existencia, cultura, historia, patrimonio económico, arqueología, forma de vida, especies de flora y fauna y ecosistemas dentro de nuestro territorio.

8.Defendemos la integridad de nuestro territorio ante el proyecto de colonización premeditado y protagonizado por José Manuel Zelaya Rosales, Presidente de la República, quien en nombre de “la conservación de los recursos naturales” esta militarizando puntos estratégicos de la Moskitia, con la finalidad de proteger inversiones de capital nacional (Miguel Facusse y otros) y extranjero; además, de infundir miedo en la población indígena de nuestras comunidades.

Dado en el Municipio de Brus Laguna, La Moskitia, Honduras a los nueve días del mes de Marzo de 2008.