lunes, marzo 03, 2008

Tratados de libre comercio. P.P.P

Neoliberalismo: Nuevo-liberalismo. Liberar a los grandes capitales transnacionales de cualquier obstáculo para comprar, "invertir", moverse. Eliminando leyes y regulaciones que estorben. Pero solo a ellos.
¿ Que quieren las empresas para "invertir"?.
  • Tener la infaestructura necesaria, barata o gratis
  • Bajos costos de la materias primas.
  • Buen transporte y conexiones, para sus mercancias, que les ahorren tiempo y combustibles.
  • Mano de obra barata y sin derechos laborales.
  • No pagar impuestos.
  • Tecnología.
  • Facilidades de acceso a energía y recursos, como: agua, luz, gas, petróleo, tierras y prestamos.
  • Facilidades de compra o renta de propiedades, fabricas, recursos naturales, servicios, etc...
  • Seguridad para sus propiedades.
Con el ALCA (Acuerdo de Libre Comercio de las Americas) el TLC (Tratado de Libre Comercio)
y en menor escala con el PPP ( Plan Puebla Panama), los gobiernos estan pretendiendo crear las condiciones necesarias para que las empresas (sobre todo Norteamericanas) tengan via libre para seguir con el expolio y el saqueo de Centroamerica y Sudamerica.

Algunas cuestiones del PPP.

El gobierno de Mexico firmó en el marco del PPP el compromiso, de no cobrar aranceles a las mercancias que viajasen de EE.UU a Mexico, no siendo igual a la inversa.
  • Corredor economico. Puebla-Panama: ideado por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y su principal financiador.
Proyectos del plan economico, para abastecer las maquilas que pondran en el sur de Mexico y todo Centroamerica y para que los yanquis se lleven las energias rapido y barata.

carreteras nuevas o restauración 8977 km., 17 puertos nuevos, 20 presas, 12 aeropuertos, 10 aduanas, 2100 km. de redes de alta tensión, vias ferreas, gaseoductos que comuniquen Venezuela con EE.UU. 3 nuevas explotaciones petroleras, etc...
  • Corredor biologico mesoamericano. Puebla-Panamá: ideado por el BM (Banco Mundial) y principal financiador.
Proyectos del plan biologico, para "proteger" algunas zonas naturales de gran biodiversidad e interes arqueologico y poder expulsar a sus pobladores, estudiar el entorno para las farmaceuticas, para grandes monocultivos de exportacion y para explotacion turistica.

Corredores de areas naturales protegidas, maritimas y terrestres. Bioprospeccion: hacer inventario de las especies y propiedades de las mismas. Sumideros de carbono: grandes plantaciones de eucalipto, palma africana etc... (propuesta de los no firmantes del protocolo de kioto). Investigacion genetica y creacion de bancos de germoplama.
Agronegocios: plantaciones de monocultivos para la exportacion (segun precios de mercado). Plantaciones exoticas y de plantas medicinales (para las farmaceuticas). Invernaderos de transgenicos.
Turismo: turismo cultural (podran ver a los indigenitas como si fuersen floreros) zonas arqueologicas. Ecoturismo: paseos por zonas protegidas de las que se expulsaron a los indigenas.
Agroturismo: veran invernaderos de transgenicos, centros de investigacion, grandes plantaciones, etc...
Todos estos proyectos seran protegidos por policias, militares y paramilitares, que se encargaran de aplacar a los descontentos.
Una vez explotados los bienes, recursos y tierras de los campesinos e indigenas, solo les quedara la mano de obra y esa tambien sera explotada.
Y han pensado en muchos trabajos para ellos.
Cocineros, limpiadoras en hoteles y fabricas, barrenderos, cajeras, vendedoras, meseros, jardineros, vigilantes, etc... pero sobre todo el trabajo en las maquilas seran las alternativas que les ofrecen a cerca de 19 millones de centroamericanos.
Hay que organizarse y luchar, porque desde europa, norteamerica, asia, quieren esclavizar a los pueblos. El conocimiento es poder. Salud y libertad.