jueves, febrero 21, 2008

Cambio de planes y alguna aclaracion

hola amig@s, al final cambio de planes. por motivos economicos de los organizadores del Foro en Moskitia ( el dinero lo mandaba una asociacion holandesa y se equivocaron de numero de cuenta al ingresarlo, estos de holanda con tanto kofi no se enteran). el caso es que hasta que no llegue el dinero no se hara el Foro, esperamos estar todavia por aqui porque es una oportunidad unica de visitar y conocer las formas de resistencia de rincones del mundo que son practicamente imposibles de acceder para los occidentales. repito, un lugar inaccesible para el turismo cosa con la que no nos identificamos y paso a aclarar este punto por un comentario en el escrito de ayer.

Turismo convencional: para nosotros es el tipico plasta que va a los sitios con el unico proposito de enseñar a los conocidos o amigos a los sitios tan chingones a los que a ido, no habiendose interesado ni por las formas de vida de la poblacion, ni sus necesidades y mucho menos de sus luchas. Este tipico turista de camara al cuello y pantalones de florecitas se caracteriza por que siempre lo veras cerca de un monumento, en hoteles de nivel medio alto y por ser un plasta al querer reunir a sus amigos en casa para enseñarles el video del viaje superficial que a tenido (aunque la mayoria de veces se las da de haber conocido a un indigenita que le explico todo sobre su cultura en 15 minutos, asi que se cree un historiador de la zona) jejeje. este podria ser el turismo de pulserita y caipiriña. les recomindo que se vayan a benidorm, les queda mas cerca y haran lo mismo.

Turismo ecologico: hay mucha gente sin ninguna clase de conciencia politica y sin embargo es defensor aferrimo de los derechos de los animales y la naturaleza (cosa totalmente respetable) muchas veces se da el caso que son visitantes de sitios arqueologicos, parques naturales etc...
en la mayoria de los casos esos centros son controlados por grandes grupos economicos que no tienen ninguna clase de escrupulos en explotar o incluso desalojar a los pobladores ancestrales de esas tierras, para que el turista pueda disfrutar a cambio de un modico precio de las maravillas de la zona. (vease el escrito en este blogg de mediados de diciembre). este turismo suele estar poco tiempo y no se entera de los problemas de la poblacion y sus resistencias, se fijan en los bonitos paisajes y la fauna y flora de la zona, olvidando que el ser humano tambien es un animal bonito. Tambien existe la variante del mistico-turista que recorre los centros ancenstrales de adoracion maya en busca de la paz interior (para despues recibir un placentero masaje tradicional, que en su lugar de origen no seria capaz de pagar).

Ciudadanos del mundo: es una categoria de personas que nos sentimos parte del planeta tierra en su conjunto, que nos gusta conocer las diferentes culturas y su historia, intentando estar lo mas cerca posible de las realidades de sus pobladores originales, sus formas de vida, sus luchas y denunciar los abusos que estos pueblos sufren desde hace centenares de años.
Calificar como turista a aquella persona que sale de lo que supuestamente son sus fronteras por el mero echo de traspasarlas, es un error. Como hemos visto, existen diferentes formas de viajar, y son los intereses del mismo los que lo convierten a uno en turista o en ciudadano del mundo.

Agradecemos estos comentarios por que nos refuerzan en la labor que andamos haciendo por estos paises

P.D. Humildad: capacidad para conocer las limitaciones propias y actuar en consecuencia, ademas de estar dispuesto a aprender de todos y todo lo que le rodea.

1 comentarios:

Anonymous Anónimo dijo...

Como lecor asiduo de los post, me ha gustado la definiciones varias del turismo. Espero que llegue esa subvencion y que podais ir al Foro para explicarnos más cosas...

viernes, 22 febrero, 2008

 

Publicar un comentario

<< Home