Historia de Guatemala, Parte I
Historia de Guatemala, Parte I
Los Mayas
¿Por qué es importante conocer la historia?.
Para saber quienes somos, para interpretar la realidad... y así avanzar a un futuro con justicia social, sin opresores ni oprimidos.
La historia oficial que se ha contado en las escuelas, la han contado de una forma pintoresca, retorcida y a medias, sin explotadores ni explotados, sin ricos ni pobres. Es el enfoque del poder colonizador (español en este caso) que ha querido adornar la historia para desarraigar las culturas tan ricas y avanzadas que existían en estas tierras latinoamericanas, con la intención de despojar a los indígenas de su identidad y poder apropiarse de sus tierras más fácilmente provocando la consiguiente explotación. Y también para justificar la ignorancia de los indios llevándolos a la realidad social de servidumbre. No se establece en la historia oficial una relación de continuidad entre los antiguos mayas y los actuales, a pesar de que la mayoría de la población de Guatemala es indígena.
Hace unos 12 mil años a.c los primeros habitantes de América vinieron de Asia, gracias a la glaciación que formó un puente entre Alaska y Siberia. Estas tribus de cazadores errantes evolucionaron culturalmente y con el tiempo formaron tres grandes civilizaciones: nahuas (en el norte y México central), mayas (en Centroamérica y parte de México) y los quechuas (en sur América, a cuyos reyes les llamaban Incas en los Andes).
Por los descubrimientos arqueológicos, se estima que los mayas ya se encontraban en pleno desarrollo en el siglo IV, de la era cristiana, hasta la venida de los españoles en el siglo XVI, lo que indica que esta civilización se desarrollo a lo largo de 11 siglos.
Se sabe que los mayas ocuparon la totalidad del territorio de Guatemala, Belice, la Península de Yucatán, la parte oriental de Chiapas y Tabasco, así como parte de el Salvador y Honduras, una buen fragmento de lo que se conoce hoy como Mesoamerica.
Hasta el momento se hace difícil precisar qué ocurrió entre los años 900 (a.c) a 1524 (fecha de la llegada de los españoles). lo cierto es que durante este largo periodo se realiza una transición o reajuste dentro de todas las tribus que pertenecían al tronco Maya. Se diversifican los idiomas de acuerdo con el área geográfica que dominan y se conforman los pueblos: Quiches, Kakchiqueles, Mames, Ixiles, Tzutujiles, Kekchíes, etc...
No es cierto que los pueblos indígenas se encontraran en decadencia a la llegada de los españoles, según cuenta la historia oficial.
6 comentarios:
Jejeje, hacia tiempo que no estudiaba historia, perdon, no la recordaba...
Habéis visto "Apocalypto"? En version original...es una peli, no un documental...
sábado, 23 febrero, 2008
"historia oficial"...mejor no hacer demasiado caso de la historia oficial...
domingo, 24 febrero, 2008
estoy de acuerdo con lo de la historia oficial.
martes, 26 febrero, 2008
[B]NZBsRus.com[/B]
Forget Sluggish Downloads Using NZB Files You Can Instantly Find Movies, PC Games, Music, Software & Download Them at Dashing Speeds
[URL=http://www.nzbsrus.com][B]NZB[/B][/URL]
sábado, 06 febrero, 2010
It isn't hard at all to start making money online in the undercover world of [URL=http://www.www.blackhatmoneymaker.com]blackhat ppc[/URL], It's not a big surprise if you don't know what blackhat is. Blackhat marketing uses not-so-popular or misunderstood methods to build an income online.
domingo, 21 marzo, 2010
top [url=http://www.c-online-casino.co.uk/]uk online casinos[/url] brake the latest [url=http://www.realcazinoz.com/]casino[/url] unshackled no consign bonus at the foremost [url=http://www.baywatchcasino.com/]casino compensation
[/url].
domingo, 24 febrero, 2013
Publicar un comentario
<< Home