sábado, febrero 23, 2008

Historia de Guatemala. Parte II

Llegan los españoles.

Accidentalmente, Cristobal Colón llego a las islas de la Bahia de Honduras en 1502, en su cuarto viaje. Como resultado de ese primer encuentro con pobladores nativos, se hicieron los primeros prisioneros para que sirviesen de guias así inicio el "reclutaminto voluntario".
Es importante aclarar que entre los objetivos del almirante estaba buscar nuevas rutas con el lejano oriente y ampliar los dominios de España... Además, volverse rico sin importar los medios para lograrlo...
La corona española a razón del "descubrimiento" ofrece a todos los interesados tierras con sus respectivos indigenas, los suficientes para trabajar las extensiones que se poseyesen (así empiezan los terratenientes). Pudieron doblegar a las poblaciones nativas, no solo por que portaban armas más poderosas sino tambien, por las enfermedades infecto-contagiosas, que acabarón con cientos de miles de nativos.
La esclavitud, la explotación, el asesinato de los lideres que se oponian a esas formas de sometimiento, fue lo que siguio durante los tiempos de la colonia. Aunque los indigenas mantuvierón una actitud de resistencia, protagonizando grandes rebeliones. Dentro de estos levantamientos uno de los más violentos, fue en 1712, en la región que hoy se denomina Chiapas, Mexico.
Los ideales de la revolución francesa, junto con la independencia de Estados unidos y las guerras de emancipación de Sudamerica y del vecino Mexico, van creando el marco para que las provincias de Centroamerica proclamen sus deseos de independizarse del Imperio español, desgastado por las guerras y las deudas con Europa.
En 1808 Carlos IV entrega la corona de España a Napoleon Bonaparte.
En 1821 los criollos (Criollos: descendientes de españoles) de la provincia de Guatemala se ven obligados a declarar la independencia, el 15 de septiembre. Declaran la independencia para liberarse de la tirania de los comerciantes guatemantecos, que monopolizaban toda la economia de exportación y por miedo a perder el control de la población.
A partir de esta declaración, y por las diferencias exictentes entre los criollos, se constituyen los estados federales con el decrecho de promulgar su propia Constitución, quedando una Centroamerica dividida tal y como la conocemos hoy.
Con la independencia el pueblo Maya continuo con las mismas cadenas de opresión, ya que fue simplemente la toma del poder politico por aquellos que ya tenian el poder económico.

continuara...