Historia de Guatemala. Parte III
La reforma liberal.
(Formación, del estado finquero)
Los movimientos de independencia dividieron al grupo de criollos dominantes en dos: los conservadores y los liberales, que en cierta medida persiste... los conservadores representaron al sector tradicional y oscurantista, tenían a la Iglesia como una aliada poderosa. Los liberales en cambio, representaban las nuevas ideas de "modernizacion de la sociedad".
Tras la crisis economica y con la prolongada dictadura de los conservadores, encabezada por Rafael Carrera, los liberales se organizan con el apoyo de otros sectores (de criollos) y al mando de Justo Rufino Barrios derrocan a Carrera.
El Estado liberal o finquero se inicia con el movimiento llamado "la reforma de 1871" y termina con la revolución de octubre de 1944.
El gobierno de Justo Rufino Barrios influyo en la modernizacion del país con avances en educacion, administracion publica, energia electrica, vias de comunicacion, etc... aunque los avances no los disfrutaron las grandes mayorias.
Se consolido el cultivo de cafe para importar a los mercados internacionales. Se confiscaron tierras de conservadores, tierras de la iglesia, pero sobre todo se confiscaron tierras a las comunidades indigenas. Lo peor de ese periodo es que se emitio el " reglamento de jornaleros"en el que se obligaba a los campesinos a trabajar en los nuevos cultivos y a construir carreteras para el acceso a esas fincas, todo eso obligatoria y gratuitamente.
Con los gobiernos liberales se consolida la penetracion del Imperialismo Norteamericano, que ha representado un nuevo sistema de dominación... y de un largo periodo de sucesivas dictaduras.
1 comentarios:
borrad el comentario anterior, lleva auna página de la que es dificil salir....
domingo, 24 febrero, 2008
Publicar un comentario
<< Home